Quantcast
Channel: Cumbia de la Pura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 269

"LAS RODILLAS DE MI MORAL ESTÁN SANAS"

$
0
0
El vocalista Oscar Cabral, más conocido como Pastor de los Santos, consideró que a varios músicos de Santa Fe les falta ética. Y se definió como un artista sin "precio". "No hay dinero que compre la honestidad", expresó en una conversación con Cumbia de la Pura, cargada de polémica.




La charla comenzó con el estado de salud del cantante, quien peleó en 2015 con una grave enfermedad.  

"La he pasado muy mal. Tenía un tumor de 25 centímetros en la médula. He perdido todo el cabello y bajé unos 30 kilos. Llegué a perder hasta la fe. Pero gracias a la ayuda de mi compañera, y de un montón de personas que uno siempre tiene al lado para orar, me reestablecí bastante. Le agradezco a Dios por tener misericordia de mí", estimó.

Para Pastor, la cumbia fue un aliciente. Pero más importante fue su voluntad.

"La música ayuda, pero no hay que bajar los brazos. Si hubiese sido torneo o albañil, hubiera seguido trabajando igual. Porque a pesar de los dolores y de no poder caminar, yo me subía al escenario y actuaba. Creaba, escribía y seguía adelante", manifestó.

El músico contó que, esta situación, le ayudó a descubrir a las personas.

"Me sirvió para balancear los amigos que he tenido. No ha quedado nadie en la balanza", analizó.


"Me subía al escenario y actuaba", expresó el vocalista Pastor de los Santos, pese a padecer una difícil enfermedad. Aquí se lo ve en un show en el club República del Oeste, de la ciudad de Santa Fe. Facebook.


En consecuencia, el vocalista alzó su perspectiva sobre el decoro.

"Hay que ser buena persona. Yo eso lo he mantenido por más de 55 años. Gracias a Dios no me ha podido manejar ningún difusor, productor o representante. Si bien no tengo económicamente lo que quisiera, las rodillas de mi moral están sanas. Yo creo que el 99 % de los músicos ha tenido una agachada para llegar a ser lo que son".

Una toma de posición que influyó en su estilo artístico.

"Yo siempre fui un cantante social, de protesta. Si no puedo decir lo que convive conmigo, lo que puedo palpar, me siento un inútil. Dijo Horacio Guarany: "De amor y besos abundan los cantores, no es culpa mía si no he traído flores". Yo siempre traigo a colación la vida real: el chico que necesita, la mamá que pierde a su hijo, la droga que convive hoy con la sociedad".

Y se ubicó en un sector del mundo de la bailanta, alejado de los ritmos modernos.

"Yo defiendo la movida tropical auténtica. La que no tiene nada que ver con el sexo en la música, los aritos o el pelo largo".




En otro aspecto, Pastor se refirió al deceso en 2014 del acordeonista Miguel Carranza. El músico había sido el fundador de Los Cumbiambas en la década del ´60. Pero al momento de morir, se encontraba al frente del grupo Bella Cumbia. 

"Estábamos actuando en televisión, en el show de Carlitos Roman. Y se descompuso. Lo sacamos afuera para que pudiera respirar. Y de ahí no lo volvimos a ver. Para mí fue una pérdida enorme. Fue un componente de la movida tropical auténtica", analizó.

Ese mismo año, también falleció el bajista Osvaldo Raggio. Un músico que representa los inicios en la música de Oscar Cabral

"Lo de Osvaldo me trastocó porque fue el comienzo de mi carrera. Yo formé el Grupo Alegría con él, cuando tenía 16 años. Si bien teníamos un montón de diferencias, despedí al amigo de la adolescencia", afirmó.


Arriba: La portada del primer disco del Grupo Alegría, donde Oscar Cabral comenzó su carrera junto al fallecido Osvaldo Raggio. "Despedí al amigo de la adolescencia", afirmó. Abajo: El acordeonista Miguel Carranza fue recordado por Pastor como "un componente de la movida tropical auténtica". 


La polémica ingresó en la conversación cuando el artista fue consultado por otros asuntos. Como su opinión sobre la detención de Juan Carlos "Banana" Mascheroni, líder de Los del Fuego, quien fue aprehendido con un arma con la numeración limada, cuando manejaba una camioneta robada, con pedido de captura. El hecho ocurrió en febrero de este año.

"Es un tipo que se ha portado muy mal conmigo. No le auguro lo peor, pero es bueno que este tirón de orejas de la sociedad llegue a tiempo. Estaba en la cresta de la ola y no pudo manejar su entorno. Esto pasa cuando querés trepar a costa de cualquier cosa. Yo no me contento con su detención, pero las cosas se pagan en vida. Conmigo fue muy mala leche, muy mala persona, falto de palabra. Me ha dejado pegado con mucho dinero, el cual he pagado siendo un Don Nadie. Lo lamento por Juan Carlos, porque nos conocemos de pibes. Hay cosas que no se hacen", sentenció.


Pastor de los Santos fue muy crítico con Los del Fuego y Los Palmeras. "Fue muy mala leche", dijo sobre Banana Mascheroni. "Formaron parte de la corrupción", señaló a Camino y a Deicas.


En otro orden, Pastor se refirió al reconocimiento que recibieron Los Palmeras, quienes fueron galardonados con el Premio Konex de Platino, junto al trovador Jorge Fandermole. Ambos artistas luego fueron reconocidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

"Lo que han hecho Los Palmeras a nivel promocional y cultural, dentro de la música de Santa Fe, ha sido sumamente importante. Pero a veces, los que ocupan el primer lugar no son los mejores. Yo he inaugurado centros médicos, jardines y escuelas. Y he tocado para los inundados, sin que nadie me de un diploma o una medalla. Quisiera ver cuales son los actos buenos que han tenido con la sociedad para ser distinguidos de esa manera. Son gente que cobra miles de pesos para actuar. No he visto a Los Palmeras tocando gratis para nadie. Incluso han estado comprometidos en Misiones y Corrientes, donde facturaban un dinero y cobraban otro. Formaron parte de la corrupción", disparó.

Por último, se expresó sobre el anuncio de la Ministra de Innovación y Cultura de la provincia, María de los Ángeles González, quien afirmó que en noviembre se realizará el Festival de la Cumbia. La funcionaria, además, aseguró que Los Palmeras formarían parte de la Comisión Organizadora del evento. 

"No se puede ser juez y parte. Si vos sos músico, dejá que lo organice otro. Ojalá salga bien, pero seguramente habrá mucha gente disconforme. Traidores hay en todos lados. En la época de los egipcios, los Faraones, al no tener gente para controlar a sus esclavos, le daban a los israelitas el poder de controlar. Y eran más tiranos que los mismos esclavizadores. En Alemania, había judíos que eran diferenciados para cuidar una barraca. Y eran más dictadores que un alemán. Olvidate de que va a estar Pastor o Los del Bohío en ese festival. A mí no me ha podido comprar nadie. No tengo precio. No hay dinero que compre la honestidad".

Escuchá la nota completa acá:



La entrevista fue realizada en vivo en la tarde del sábado 26 de marzo de 2016.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 269

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>