Quantcast
Channel: Cumbia de la Pura
Viewing all 269 articles
Browse latest View live

UN MONUMENTO AL CUARTETO

$
0
0

Hay un grupo de socios del Club Atlético Belgrano de Córdoba que quiere levantar un monumento en homenaje a RodrigoBueno. La obra será esculpida por el artista Carlos Benavídez y cuenta con el apoyo de Beatriz Olave, mamá del Potro.







La imágen del cuartetero será tallada en bronce y medirá 2,40 metros. La misma será colocada en el club, en un lugar elegido por los fanáticos a través de una encuesta.


Jorge Farías es uno de los Piratas que lleva adelante la iniciativa. "La idea surgió en noviembre de 2010, cuando decidimos hacer un homenaje al hincha más grande que tuvo Belgrano", expresó.







Para financiar la obra, se venden unos bustos del vocalista a un valor de 200 pesos. Y se aceptan donaciones, como la que realizó el cantante Damián Córdoba, quien cedió 20 mil a modo de colaboración.

"Hay que recaudar mucho dinero, el monumento tiene un costo de 290 mil pesos. Acá se ve la mano del artista", explicó Farías, quien fue entrevistado por Cumbia de la Pura, al cumplirse 12 años de la muerte de Rodrigo.


Arriba: Jorge Farías posa junto al vocalista Ulises Bueno (hermano de Rodrigo), el escultor Carlos Benavídez y Beatriz Olave (mamá del Potro). Abajo: El cuartetero Damián Córdoba también compró su busto y donó 20 mil pesos para la causa.


El socio recuerda que el Potro "puteaba, alentaba, saltaba y lloraba", como cualquier fanático. "Rodrigo era un hincha de la popular, no iba a la platea, ni a lugares VIP", aseguró.

Además, Farías considera que el vocalista colaboró para que Belgrano ascienda a la Primera División del fútbol argentino. Se refiere al misterioso episodio que se dió en la promoción disputada el año pasado, cuando River descendió al Nacional B.




El partido iba empatado 1 a 1 y el equipo porteño debía ganar por 2 goles para mantenerse en Primera. Hasta que el árbitro Sergio Pezzotta sancionó un penal a favor de las Gallinas.

El arquero Juan Carlos Olave contuvo el disparo con su pecho, donde lleva impreso el rostro de su primo, Rodrigo, a los 24 minutos con 6 segundos del encuentro. Los creyentes piensan que el cuartetero logró el milagro, ya que el 24/6/11 se cumplieron once años de su deceso.


Arriba:El momento en que el arquero Juan Carlos Olave detiene el penal efectuado por Mariano Pavone. Corrían 24 minutos con 6 segundos, la misma fecha en que falleció Rodrigo.Abajo:El portero celebra junto a su primo, quien sonríe impreso en su camiseta. 



"Olave había atajado en River; fue en el único club que le prohibieron usar la camiseta con la cara de su primo. Yo pienso que El Potro estuvo ahí y que lo ayudó a atajar ese penal", analizó.

Creer o reventar.

Escuchá acá la nota completa:

Jorge Farias (Monumento a Rodrigo) by Cumbia de la Pura on Grooveshark


La entrevista fue realizada en la noche del sábado 23 de junio de 2012.
Las imágenes fueron cedidas por Jorge Farías y Facundo Maldonado.

"VOY A GRABAR MIS TEMAS EN ARGENTINA"

$
0
0

Emiliano Tarragona, ex vocalista del grupo Blue, aseguró que regresará al país para volver a la música tropical. El artista reside en Chile desde 2001 y planea volver "en octubre del año que viene". Cumbia de la Pura lo fue a buscar a la ciudad de Santiago y lo entrevistó.







Su decisión se basa en las características que tiene el mercado de cumbia chileno, donde sus producciones no traspasan la frontera. "En Chile te va muy bien, si a la gente le gusta el material. Lo malo es que la música queda acá. Por eso, hace cuatro años que dejé de grabar", explicó.

"Hay varios temas que tengo en stand by y los voy a grabar en Argentina, en octubre del año que viene. Por ahora voy a viajar seguido a ver que tipo de música puedo hacer y como mezclarla", reveló.


Emiliano Tarragona, ex vocalista de Blue, conversa con Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura.



La historia musical de Emiliano comenzó en la década del `90, cuando Adrian "Chelo" Torres, líder del Grupo Green, le ofreció incorporarse a la banda. Ambos eran vecinos del barrio de Villa Caraza, en la zona de Lanús Oeste.

En 1998, Chelo lanzó al Grupo Blue y lo puso a Tarragona como cantante. La banda trabajó durante dos años y editó los discos titulados Caído del cielo y La onda azul.


Las tapas de los 2 discos de Blue, lanzados por el sello Leader Music, con la voz de Emiliano Tarragona. Caído del cielo (1998) y La onda azul (1999).



"Fueron años muy bonitos. Cuando grabamos el videoclip de La Guerra de los Colores fue algo espectacular. Estaban todos los fans de Green, Red, Blue y Contagio. Nosotros vestíamos unos trajes Armani, que eran lo más costoso. Había una cantidad de gente impresionante", recordó.

Hasta que el vocalista se peleó con Chelo por "problemas económicos" y dejó la banda. "No llegamos a un acuerdo y decidí salirme. Todos tenemos encontrones con managers y representantes", justificó.

Luego de trabajar en otros rubros, la compañía Emi Music, de Chile, le ofreció grabar un disco en 2001. Fue entonces que Emiliano cruzó la Cordillera de los Andes y se instaló en el país trasandino.

"La banda se llamó El Círculo y al material le puse La historia continúa. Estuve dos años con el grupo y me fue muy bien", contó el artista.


El Círculo. La historia continúa. Emiliano Tarragona puso su voz para este disco producido por EMI en 2001 para todo el territorio chileno.


En la actualidad, Tarragona sigue ligado a la música pero desde otro lugar. El músico anima y canta en las noches de La Barra Discotheque, un boliche ubicado en el barrio de Bellavista, en la ciudad de Santiago de Chile.

Aquí la nota completa:

Emiliano Tarragona (ex Blue) by Cumbia de la Pura on Grooveshark

Emiliano Tarragona, ex vocalista de Blue, saluda a toda la Argentina y a Cumbia de la Pura, un programa clásico y tropical.


La entrevista fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile, en la tarde del viernes 22 de junio de 2012. En Argentina, fue emitida al aire en la noche del sábado 30 del corriente.

"LOS PIBES NOS RESPETAN MUCHISIMO"

$
0
0

Diego Mujica, vocalista de Tambo Tambo, habló sobre la recepción que le hicieron los grupos más jóvenes de la movida tropical. "Me llevé una grata sorpresa", declaró el artista.








"Cuando me tocó volver con la banda, pensé que no había lugar para nosotros. Los adolescentes de hoy son muy atrevidos y estan descontrolados. Pero me sorprendí mucho con este movimiento. Hemos tocado con grupos muy jóvenes, como Nene Malo y La Liga. Y los pibes nos respetan muchísimo", confesó.

Mujica retornó en 2008, luego de haber trabajado, durante siete años, como solista. Tambo Tambo cumplía 10 años de trayectoria y volvió al ruedo con un nuevo disco, titulado El regreso.


Portada del último disco editado por Tambo Tambo. El regreso fue lanzado en 2008, en el regreso de Diego Mujica a la banda.


"La vuelta se produjo cuando el empresario Néstor Ameri, dueño de Jambao, organizó una gira por España y me ofreció viajar. Me dijo que, si iba con el resto de la banda, me iban a pagar al triple. Así que hablé con Claudio Juárez, director musical de Tambo, y recorrimos todo", relató.

El vocalista había estado al frente de la banda desde 1998, cuando salió editado el primer disco. Allí trabajó durante cuatro años, hasta que abandonó la formación en medio de la crisis que vivía la Argentina.




"Cuando me fuí de la agrupación, en 2001, se estaba cayendo el país. Pero además, yo no era uno de los líderes de la banda, sino un empleado que había sido contratado para cantar. Y tenía ganas de hacer otras cosas. Así que tomé la decisión de abrirme y hacer mi camino", explicó.

Como solista, el cantante editó en 2003 un disco de Bachata, titulado Quizás si, quizás no, y otro de cumbia colombiana, bajo el nombre de La vuelta del Diego. Años más tarde, en 2006, el artista lanzó al mercado Más allá, su último material.

"Esa fue la peor etapa de mi representante, José Luis Gozalo. Habíamos tocado fondo y no sabíamos que inventar. Me acuerdo que pagamos 4 presentaciones en la televisión y se nos acabó la plata", recordó.


Quizás si, quizás no fue una de las experiencias como solista de Diego Mujica. El vocalista se animó a hacer un disco íntegro de Bachata.


Por otra parte, Mujica opinó sobre el monumento a Rodrigo que pretende levantar un grupo de socios de Belgrano de Córdoba. "Lo veo bárbaro, es algo lindo", expresó.

"Con la cantidad de camisetas que vendió el club, deberían hacerlo del tamaño de la Estatua de la Libertad", sentenció.

Escuchá acá la entrevista completa:

Diego Mujica by Tambo Tambo on Grooveshark

La nota fue realizada en vivo en la noche del sábado 7 de julio de 2012.

"LA CUMBIA ESTA COVERCIALIZADA"

$
0
0

Hernán Coronel, vocalista de Mala Fama, aseguró que los grupos de la movida tropical dejaron de componer canciones y que sólo realizan covers. "Las bajan por internet, las copian y listo", expresó.








"Hace mucho que no salen bandas que le dediquen tiempo a hacer una canción. Antes era una falta de respeto hacer un tema de otro. Lo único que buscan es fama. Hay atrevidos que sacan como tres discos por año", sentenció.

El músico afirmó que en la movida tropical existe "una competencia comercial, pero no musical". "Ojalá los músicos se sienten, agarren la guitarrita y se pongan a escribir. El problema es que la mayoría no sabe tocar ni el triangulito", graficó.

Coronel reveló que está grabando un nuevo disco, "con todas canciones e ideas mías". El nuevo material tendrá un tema a dúo con Pablo Migliore, arquero de San Lorenzo, y otro con Gonzalo "El Patón" Basile, boxeador financiado por el Sindicato de Camioneros.




El vocalista visitó el aire de Cumbia de la Pura y habló sobre su actualidad, el mercado de la música y opinó sobre algunos colegas. Estas fueron las frases más sobresalientes de una charla extensa con Lucho Rombolá, conductor del programa:

"Si una compañía te pide que hagas covers o cumbia base es por que tus canciones no le gustaron. Si hacés un buen tema, no hay nada que lo detenga. La música se abre caminos".

"Hay grupos que hicieron canciones mías y nunca me pidieron permiso ni pagaron los derechos de autor. En la declaración jurada de SADAIC ponen las suyas, pero no las que robaron e hicieron en vivo. Entonces el autor no cobra".

"La Liga nunca me preguntó si podía grabar La Marca de la Gorra. Y nunca cobré ni diez centavos. En cambio Pablo Lescano (vocalista de Damas Gratis), sí me pidió permiso para grabar Sanguijuela. Vamos a ver si, por lo menos, cobro algo".

"En Niceto, yo lo había invitado a Pablo Lescano para cantar conmigo en los 10 años de Mala Fama. Pero le pidió plata a mi representante y me cayó un poco mal. Aunque, en realidad, no esperaba mucho. Yo más o menos lo conozco y sé que no es tan sentimental como nosotros: se maneja más por negocios que por sentimientos".





"A los artistas de cumbia villera los conozco a todos, pero hay una diferencia que nos aleja: ellos no componen. Están muy quedados en la música y no se esfuerzan por crear. A los que más respeto son Pala 
Ancha y Los Gedes".

"Al Pepo de Los Gedes le grabé un par de canciones. Le tuve mucha paciencia; noches y noches con el teclado. Y a los 20 días, cayó preso. Estaba muy enviciado con la pasta base, se metió en ese agujero inmundo. Pero es una persona que le gusta mucho la música y tiene un gran corazón".

"Otra falta de respeto es cuando un tema se pone de moda y al toque hay más de diez grupos cantándolo. Son unos cararrotas, le venden el alma al diablo y te hacen hasta temas de Pocho La Pantera".

"Lo que está pasando es que un pillo, un ladrón sin revólver, agarra un par de pibes y les chupa la sangre hasta que pueda. Ni siquiera son empresarios. Así hicieron con Los Wachiturros; ese es un robo sin máscara".




Por último, Hernán realizó algunas canciones acústicas, acompañado por su guitarra criolla.


Hernán Coronel posa con su remera de Cumbia de la Pura, un programa "Basuuuuuraaa".


La entrevista fue realizada en vivo en la noche del sábado 14 de julio de 2012.

"A LA CHICHA LE PONEN LA ETIQUETA"

$
0
0

Edilberto Cuestas Chacón, líder de Los Ecos, del Perú, se refirió a la imagen negativa que tiene la cumbia de la ciudad de Lima. "La música es una sola, pero le ponen el cliché y la marca donde se consume", expresó.








"A veces, el comportamiento de quienes participan en un lugar donde se oye Chicha, no es el más correcto. Entonces todo el mundo lo tergiversa y generaliza. La música viene de una sola cosecha, pero la cuestión es dónde se consume. Ahí es donde le ponen la etiqueta", puntualizó.

Cuestas se refiere a la mirada de un sector de la sociedad peruana, que relaciona a la cumbia con la violencia y el delito. Como en el caso de Chacalón Junior, el artista que fue acusado de asesinato y de ser protagonista en varios incidentes en la vía pública.


Beto Cuestas, líder de Los Ecos, es entrevistado por Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura, en los pasillos del Kory Mega Disco, en el barrio porteño de Pompeya.



Los Ecos se fundaron en 1971 y cumplieron 42 años en el mes de agosto. Pese a ser referentes de la Chicha peruana, en sus comienzos, los músicos hacían rock.

"Nos llamábamos Los Brians, en homenaje a Brian Epstein, el promotor de Los Beatles. Hasta que un día, en la discográfica RCA Víctor, me dicen que la música de La Nueva Ola ya había pasado de moda en el Perú. Y nos pusimos a hacer música tropical", explicó Beto.

"Hay que adaptarse a lo que la gente pide", justificó el artista. Su banda fue la primera en grabar temas cantados, ya que en los comienzos, la cumbia era sólo instrumental.


Una postal de Los Ecos en los años ´70. En el medio, vestido con un saco oscuro, se lo ve a Beto Cuestas, con mucho más cabello que en la actualidad.



Al grupo lo conocen como "El laboratorio musical", debido a que muchos de sus temas fueron realizados en otros estilos.

"Tengo la suerte de que Agua Marina haya grabado Paloma ajena en el 2000 y en Argentina, el grupo Malagata, haya registrado Arrepiéntete. En Bolivia han grabado Obsesionada, mientras que en Colombia pegó mucho el tema Suave nomás", detalló Cuestas.




Sin embargo, el músico dice que en Buenos Aires nunca se respetaron los derechos de autor. Como en el caso del grupo Karicia, que realizó varios covers de Los Ecos.

"He sido director general de APDAYC (Asociación Peruana de Autores y Compositores), pero también soy abogado y especialista en derechos de autor. Y he visto como tergiversaron la autoría, no han respetado la paternidad de la obra", expuso.

No obstante, Cuestas se alegra de que sus canciones se hayan podido conocer en nuestro país. "Han tenido ese coraje de introducir los temas y contribuir a que se difundan. De una u otra manera, hemos cobrado buenas regalías", finalizó.

Escuchá acá la entrevista completa:

Beto Cuestas by Los Ecos on Grooveshark


Un artista de música con tanta trayectoria no puede dejar de posar con la bandera de la cumbia con calidad. Por eso Edilberto Cuestas sonríe junto al estandarte de Cumbia de la Pura.


La nota fue realizada en la noche del viernes 15 de junio de 2012 y emitida al aire el sábado 21 de julio del corriente.

"CHILE NOS PARECIA UN PAIS MUY DISTANTE"

$
0
0

Eddie Gutiérrez, corista y compositor de La Sonora Malecón, de Colombia, confesó que no esperaban el recibimiento que tuvieron en el país trasandino. La banda se instaló en la ciudad de Santiago, donde fue entrevistada por Cumbia de la Pura.







"Los colombianos no tenemos mucho contacto e intercambio cultural con Chile. Esto se debe a la ubicación geográfica. Por eso nos parecía el país más distante del continente", reveló el músico.

Sin embargo, Gutiérrez recibía todos los meses una buena cantidad de regalías por sus canciones. Lo que lo motivó a iniciar una investigación de mercado y viajar a Santiago a reunirse con algunos empresarios. "Fue una gran sorpresa. Encontré un interés vivo por nuestra música", expresó.

A partir de ese encuentro, la banda desarrolló, este año, una gira por el país y grabó parte de su nuevo material en los estudios de Guyani Producciones. Su nuevo single, titulado Sin adiós, promete posicionarse como uno de los temas más bailables del verano 2013.



Eddie Gutiérrez, corista y compositor de La Sonora Malecón, responde a las preguntas de Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura. Luis Lambis, vocalista de la banda, espera su turno para contestar.




"La Sonora Malecón tiene canciones que son lamentos. Pienso que los chilenos se identifican mucho con estas melodías y con la armonía de las trompetas. Nos han demostrado que son amantes de nuestra música", opinó Luis Lambis, el vocalista de la agrupación.



El cantante recuerda que el público trasandino se sorprendió al verlo por primera vez en escena. Los seguidores esperaban encontrarse con alguien de mucha más edad.

"Sucede que yo grabé el primer LP a los 21 años. Entonces esperaban a alguien mayor. Pero se dan cuenta que soy yo, porque mi voz es la misma y mantengo el mismo timbre. Para mí es una satisfacción", declaró Lambis.



Los comienzos de La Sonora Malecón, a principios de la década del ´90. Un veinteañero Luis Lambis y un bigotón Eddie Gutiérrez, sonríen para la portada de uno de sus 4 LP.



La sonora nació en 1990, en la ciudad de Cartagena de Indias, cuando la empresa Discos Fuentes tomó la decisión de lanzar un nuevo producto. Para eso, convocó a Rupert Sierra, quien trabajaba en la compañía como director artístico y arreglista.

El grupo se identifica con la cumbia tropical de Colombia y lleva 23 años de proyecto. "Nuestra aspiración y meta inmediata, es llegar también a la Argentina", se lanzó Gutiérrez.

Escuchá acá la entrevista completa:

Luis Lambi y Edi Gutiérrez by La Sonora Malecón on Grooveshark


Luis Lambis y Eddie Gutiérrez posan con el ícono de la música tradicional y latinoamericana. Sucede que La Sonora Malecón también realiza Cumbia de la Pura.


La nota fue realizada en la tarde del 20 de junio de 2012 y emitida al aire en la noche del sábado 27 de julio del corriente.

"CESAR DOMINGUEZ SE FUE POR UNA INTERNA"

$
0
0

Daniel Guardia, vocalista de La Barra, se refirió a la salida del cantante, quien se había sumado hace un año. "No entró en un buen momento al grupo", expresó.








"César no está más con nosotros. Hubo una interna. No me quiero meter mucho, pero es un gran cantante y un buen chico. Yo quedé en una amistad con él", explicó Guardia.

Domínguez se había incorporado a La Barra a mediados de 2011, cuando Javier "La Pepa" Brizuela sufrió un desgarro en sus cuerdas vocales. El artista fue convocado para hacer una suplencia, pero luego quedó como tercera voz en la banda.




Las declaraciones de Guardia fueron realizadas al término del show realizado en el teatro Gran Rex, en el mes de agosto. "Para nosotros es muy importante venir una vez por año", deslizó.

Esa noche, Daniel cantó unas cumbias junto a Ariel Casco y Elio Sueldo, ex vocalistas de Commanche y Montana. Los artistas fueron invitados a entonar las letras de No me digas adiós y Cartas de amor, canciones que fueron grabadas por La Barra en el disco titulado Un placer.

"Yo formé parte de Commanche. Me incorporaron porque querían meter la cumbia en Córdoba. Así que hace 18 años ya había compartido escenario con Ariel. Y a Elio lo conozco desde ese tiempo. Los invité y se prendieron de una", contó.


Daniel Guardia, vocalista de La Barra, canta junto a Elio Sueldo y Ariel Casco, ex cantantes de Montana y Commanche.



Por otra parte, Guardia se pronunció sobre el motivo que llevó a La Barra a grabar el tema Sé que se puede, con artistas invitados. Los vocalistas Jean Carlos, Damián Córdoba, Luis Castro (Banda XXI), Lisandro Márquez (Sabroso) y Patricio Carballo, referente del hip hop cordobés, formaron parte del registro.

"Quisimos demostrar que el cuarteto está unido. Hay una competencia, pero nosotros tenemos buena onda con todo el mundo. A veces, la rivalidad la hace la gente", sentenció el cantante.

Escuchá aca la nota completa:

Daniel Guardia by La Barra on Grooveshark

La entrevista fue realizada en la noche del jueves 2 de agosto de 2012 y emitida al aire en la noche del sábado 4 del corriente.

"SEGUIMOS HACIENDO BAILES PESE A NO ESTAR EN LA TELEVISION"

$
0
0

Maximiliano Bianchi, bajista de Luz Mala, aseguró que la falta de publicidad no les impide seguir laburando. "La tele miente mucho. No todos los grupos que aparecen están trabajando", disparó.








"En nuestra época, Epidemia tiraba abajo Tropicalísima, pero después no tenía shows. La gente cree que en la tele están los mejores grupos. Pero no, están los que pagan. Siempre hubo que pautar para hacer difusión. Yo creo que seguimos por que hacemos bailes pese a no estar en televisión. Hay que luchar, por que detrás de esto, hay muchos negocios", sentenció.




Raúl Mansilla, tecladista de la banda, afirmó que en este momento no tienen la oportunidad de darle a su último disco, "la expansión que han tenido con otros".




"A veces decimos que hay que buscar un tema de punta. Y quizá lo tenemos, pero al no tener una difusión masiva, no podemos saber si le gusta a la gente", observó.




Luz Mala visitó el estudio de Cumbia de la Pura y presentó a su nuevo vocalista, Gabriel "El Rulo" Romero. El cantante es oriundo de la localidad de Florencio Varela y se define como "un amante de la cumbia norteña".




"Empecé con la música cuando era pibe. Tenía una banda de rock y tocaba la viola, pero siempre escuché cumbia. Hasta que un día, con mi primo, armamos una banda y me puse a cantar, de caradura. El grupo se llamaba Simplemente Norteño y hacíamos covers de Sebastián Mendoza y Daniel Agostini", recordó.

La llegada de El Rulo a la banda se produjo en medio de un recambio. Los vocalistas históricos de la agrupación, Emilio Palorma y Beto Urueña, dejaron de ser parte de Luz Mala.

"Cuando volvimos, en 2010, la banda la formamos los músicos; no sabíamos donde andaban Beto ni Emilio. Sin embargo, el proyecto era juntarlos. Pero siguieron con las disputas de antes, problemas de cartel entre los cantantes", explicó Bianchi.


Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura, conversa con Gabriel "El Rulo" Romero, Maxi Bianchi y Raúl Mansilla, la actual formación de Luz Mala.


El grupo se encuentra grabando su nuevo material y una de sus canciones será registrada junto a Sebastián Mendoza. "Vamos a cantar Así es la vida. Somos muy amigos y me autografió la guitarra", contó Romero.

Luego de la entrevista en el aire de Cumbia de la Pura, la banda sorprendió con un show acústico. Escuchá aca el set completo:

Luz Mala by Acústico on Grooveshark

La nota y el show fueron realizados en vivo en la noche del sábado 4 de agosto de 2012.

"NO HAY UNA CARNICERIA EN EL CUARTETO"

$
0
0

Cristian "El Loco" Amato, vocalista de La Fiesta, afirmó que no es tan fuerte la competencia que existe entre los grupos de Córdoba. "No pasa por una fiebre, esto es un sentimiento", declaró.








"Cada artista tiene sus metas y objetivos. Hay muchas bandas y cada una tiene su oportunidad. Tiene que haber un trabajo para que se hagan mejor las cosas. Pero no hay una carnicería, como se plantea", aseguró en el aire de Cumbia de la Pura.

El Loco se refiere a las declaraciones de Miguel "Conejito" Alejandro, productor y dueño de Banda XXI, publicadas en la revista MDT de noviembre de 2011. El artista había dicho que, en Córdoba, "la competencia es intensa" y "el desgaste es muy fuerte".

"Yo considero que algunos tenemos la suerte de hacer masivo al cuarteto. Hay momentos en que no coincidimos con el público, pero los colegas nos levantamos todos los días para hacer lo mejor. Antes había sólo tres bandas y hoy hay una pluralidad", destacó Amato.




En otro aspecto, el artista se refirió al homenaje que le hicieron en el mes de mayo, cuando colocaron su nombre al escenario del Súper Deportivo. El empresario Emeterio Farías, dueño del lugar, tomó la iniciativa.

"Para Farías fue una decisión muy difícil, por todos los emblemas que han pasado por el lugar. Y consideró que era el más leal al Super Deportivo. Para mí era un objetivo, lo máximo que pueden otorgarle a un cantante. Estoy muy feliz de poder verlo en vida", confesó.




Por último, Amato expresó sus sensaciones al celebrarse los 10 años de vida de La Fiesta. La banda fue creada el 25 de octubre de 2002 y cumplió una década.

"El balance es positivo. Pase lo que pase, esta banda quedará en la historia de la música de cuarteto. La meta está cumplida", finalizó.

Escuchá aca la nota completa:

Cristian Amato by La Fiesta on Grooveshark

La entrevista fue realizada en la noche del jueves 16 de agosto de 2012 y emitida al aire en la noche del sábado 18 del corriente.

"NO LE COMPRO MAS CANCIONES A ESTANIS MOGOLLON"

$
0
0

Víctor "Tony" Rosado, líder de la orquesta Internacional Pacífico, del Perú, afirmó que no adquiere más temas compuestos por el célebre autor. El vocalista explicó que Mogollón "se ha molestado" y que, por ese motivo, habla mal de él.







"Sus canciones se han puesto muy caras. Por cada una, quiere 5 mil soles. Y como yo no le compro, nadie más le quiere pagar. Entonces, que le queda a él? Hablar mal de mí. Nada más", vociferó el cantante.

Hace meses, Mogollón expresó que Tony peca de "vulgar" y que en sus conciertos insulta a las mujeres. "Además no se preocupa por grabar en un estudio. Hay una carencia de calidad musical", había dicho para el diario Trome.

El compositor es reconocido por creaciones como Te vas y El embrujo, entre otras, las cuales fueron grabadas por diferentes grupos en todo el continente. Sin embargo, Rosado considera que obtuvo el prestigio gracias a él.

"Yo lo hice famoso a ese señor, ya que grabé muchas de sus canciones, como Te eché al olvido. Por eso tomé sus frases de una manera vengativa. Ahí murió ya", sentenció en el aire de Cumbia de la Pura.




A Tony lo conocen como El Ruiseñor de la Cumbia, debido a que su voz se quiebra como un ave y provoca  la emoción. "Canto mis canciones con sentimiento y me dedico a hacer llorar a la gente. Son temas románticos para los hombres y mujeres que han sufrido un desamor", manifestó.

Rosado fue entrevistado en su última visita a la Argentina, a principios de septiembre. Esa noche realizó un show en el Kory Mega Disco y celebró la victoria de la selección peruana de fútbol, quien derrotó por 2 a 1 a Venezuela.

"El público ha respondido y El Kory estaba a full. Me siento contento, he cantado con muchas ganas y celebré el triunfo", declaró.

Escuchá aca la nota completa:

Tony Rosado by Orquesta Internacional Pacífico on Grooveshark


Tony Rosado dice las cosas de frente y le gusta que sean "francas". Por eso posa con la bandera de Cumbia de la Pura, un programa sin chamuyos. 

La entrevista fue realizada en la noche del viernes 7 de septiembre de 2012 y emitida al aire en la noche del sábado 8 del corriente.

"EN SANTA FE TRABAJAN LOS GRUPOS DE TRAYECTORIA"

$
0
0

Uriel Lozano se refirió a la actualidad de las bandas santafesinas, donde "los grupos que suenan en la radio" son los que laburan. "No quiero pecar de vanidoso, pero hay varios grupos que dejan mucho que desear", opinó.







"Lo que pasa es que hay mucha competencia y el mercado no es el mismo. Cada uno tiene derecho a abrir su cancha, siempre y cuando sea leal. Las cosas hechas con mala leche, siempre salen mal", expresó el vocalista.

Lozano coincidió con las declaraciones que había efectuado Osvaldo Raggio, líder del Grupo Alegría, en la televisión santafesina. El histórico acordeonista había dicho que "hoy cualquiera graba un disco".

"Es verdad. Antes costaba muchísimo registrar un material y buscar una compañía. Y hoy, en cualquier casa, arman un estudio y graban", afirmó.


La tapa del último disco editado por Uriel Lozano, a través del sello Garra Records. El material contiene su versión del tema Tres horas, compuesto por el grupo La Noche, de Chile.


El cantante, además, habló sobre el registro del tema Tres horas, que fue editado en su último disco, titulado Mi otra mitad. La canción, compuesta por el grupo La Noche, de Chile, también había sido lanzada por La Groupera de Santa Fe.

Un caso similar había ocurrido con Los Palmeras y Los Cumbiambas, cuando ambas bandas compartieron cuatro piezas en sus respectivos materiales.

"Con los chicos de La Noche tengo muy buena onda por Facebook y Twitter. Yo no soy de grabar covers, pero se me ocurrió grabar el tema. Y luego que lo saqué a la luz, apareció el de La Groupera. Tal vez, la zona donde trabajamos nosotros no es la misma que la de ellos", explicó.


Uriel Lozano trabajó junto a los hermanos Alvarez, dueños de Trinidad, entre los años 2000 y 2005. Entre tus piernas es un gran recuerdo de aquella época.


Por otra parte, Uriel reveló que su alejamiento del grupo Trinidad no fue en los mejores términos. El vocalista se había desempeñado en la banda desde el año 2000, cuando reemplazó a Leo Mattioli, hasta 2005, momento en que se hizo solista.

"Yo creo que no me fui muy bien. Quizás no tuve el valor de llamarlo a Mario y decirle que me iba. Tal vez por miedo a su poder de convencimiento, como ya había pasado en varias oportunidades. Reconozco que es culpa mía lo que haya pasado", confesó.

No obstante, Lozano reconoció que nunca tuvo problemas con los hermanos Alvarez, dueños del grupo Trinidad. "Al contrario, les agradezco por haberme dado la oportunidad. Era muy difícil reemplazar a Leo Mattioli, la mochila era muy pesada. Gracias a Dios logré establecerme", dijo.

La entrevista fue realizada en vivo en la noche del sábado 15 de septiembre de 2012.

"NO ACEPTE IR A NINGUN HOMENAJE A LEO MATTIOLI"

$
0
0

Dalila Molina Chanquía habló al cumplirse el primer aniversario de la muerte del León Santafesino. "Decían que iban a hacer un homenaje, pero salieron a hablar de sus excesos", disparó.








"Nunca estuve de acuerdo con las cosas que se hablaron. Por eso nunca acepté ir a ningún programa de televisión. Leo fue el mejor, siempre fuimos muy amigos. Me parecía una persona excelente y tengo el mejor de los recuerdos. Fue una de las personas que me incentivó a hacerme solista", contó.

Mattioli falleció en la madrugada del 7 de agosto de 2011. Su deceso provocó varias polémicas, como la que desató el ex locutor de su banda, Jorge Garay, al referirse al show - homenaje producido por los hermanos Serantoni.



Dalila posa con la bandera de Cumbia de la Pura en el camarín del teatro Gran Rex. La diva santafesina valora a los artistas tradicionales, por eso defendió el honor de Leo Mattioli y conversó con este programa tropical.


Dalila realizó sus declaraciones al término del show que realizó, por primera vez, en el teatro Gran Rex. "Dicen que estar acá es muy importante. A mi me parece que lo relevante es el público que te va a ver", expresó.

Esa noche, la vocalista se definió como una "feminista activa" e instó a los espectadores a respetar a las mujeres. Además, agradeció a Dios por tener a su hijo Pablo, quien había sufrido un caso de leucemia, hace dos años.




Por último, se refirió a los cánticos de los asistentes al show, que insultaron a Karina en el medio del espectáculo. Los fanáticos tomaron a ambas vocalistas como si fuesen rivales.

"Esto lo genera el público, pero se trata de una demostración de cariño. Soy mucho más grande que ella. Cuando empezó a cantar, yo trabajaba desde hacía 10 años. Por eso no lo tomo como una rivalidad. No se que pensará ella, pero a mi no me afecta", sentenció.

Escuchá la nota completa acá:

Dalila Molina Chanquía by Teatro Gran Rex on Grooveshark

La entrevista fue realizada en la noche del domingo 16 de septiembre de 2012 y emitida en la noche del sábado 22 del mismo mes y año.

"HACE DECADAS QUE HAGO CANCIONES"

$
0
0

Con estas palabras, El Indio Rojas presentó su primer material como solista y se definió como "un autor". Componer es como andar en bicleta. No te olvidás nunca", graficó.








"En este disco va a haber seis temas propios. Los músicos sentimos la necesidad de crear y que la gente coree tus canciones. Es adrenalina pura", explicó.

Rojas promociona su primer disco en el cual se desempeña como vocalista, ya que siempre actuó como bajista. En la movida tropical fue uno de los creadores del histórico grupo Chaparral.


El Indio Rojas es entrevistado por Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura, en el aire de FM La Tribu 88.7. Es la presentación de su primer material como solista.


"Con la banda sacamos unos 3 discos y anduvo muy bien. Pero después fui buscando otros horizontes. Me metí en el rock e hice folclore. Hasta que volví a la cumbia santafesina, que era una deuda a saldar", reveló.

Su estilo es el de la cumbia hecha con guitarra. Las canciones tituladas Creo en ti, Estés donde tú estés y Triste canción de amor son las elegidas para la difusión.


   La tapa del primer disco como vocalista del Indio Rojas. Hacha y Tiza...  


"Me encantan las canciones con mucho contenido. Pero con los tiempos que corren, me tengo que adaptar a  lo que se escucha. Trato de hacer temas con poca letra, que se entiendan al instante", explicó el vocalista.

Escuchá acá la nota completa:

Entrevista by Cumbia de la Pura on Grooveshark

El Indio Rojas disfruta de componer y cantar música tradicional. Por eso posa con la bandera de Cumbia de la Pura, un programa con calidad.


La entrevista fue realizada en la noche del sábado 22 de septiembre de 2012.

"NO EXISTE UN COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LOS GRUPOS FOLCLORICOS"

$
0
0

Ezequiel Altamirano, líder del Grupo Chijra, de Jujuy, se refirió a la falta de apoyo del Estado. "A lo largo de los años, hemos chocado con varias paredes", declaró.








El músico reveló que, en sus comienzos, la banda tocaba "folclore tradicional". Sin embargo, debido a la falta de financiamiento, se volcó al caporal y los ritmos tropicales.

"Cuando empezamos, nuestros instrumentos eran más autóctonos. Ahora tenemos bronces, bajo eléctrico, batería y teclados. Tuvimos que cambiar el rumbo de nuestra música", detalló Altamirano, quien toca los vientos.

El artista recuerda que Chijra nació en un taller de folclore de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Jujuy. Pero que nunca tuvo apoyo gubernamental.

"Acá hay un solo grupo al que el Gobierno le da todo: coloca un escenario y pone un colectivo a su disposición. No voy a dar nombres, pero es el único al que apoya", señaló.

Si bien no quiso nombrar a nadie, tal vez haya hecho referencia a Los Tekis. La banda fue contratada por el Gobierno de Jujuy para los carnavales 2013 y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia.


Jujuy no tiene acceso al mar, pero Chijra encontró la salida a través de su música. Los integrantes posan en medio de una gira por la ciudad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires.


Por otra parte, Altamirano explicó el origen del nombre que lleva su banda. Chijra adquiere significado según los idiomas de los pueblos originarios.

"En Quechua quiere decir Al lado de la banda, mientras que en Aymara se traduce en Ondada. Hace referencia a los ríos. Por ejemplo, en Jujuy, existe un barrio que se llama Chijra y se encuentra rodeado por los ríos Grande y Chico, al lado de la banda y en una ondada", definió.


El afiche por el cual se convocó a los festejos por los 15 años del Grupo Chijra en el teatro Mitre, de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Bruno Arias y César Lizarazo fueron los artistas invitados, entre otros.


La agrupación cumplió 15 años en 2012 y lo celebró con un show en el teatro Mitre. Esa noche fueron invitados varios artistas, como el folclorista Bruno Arias y César Lizarazo, líder del Grupo Felicidad.

"No nos dimos cuenta, pero el tiempo pasó volando. Al principio, no nos tomábamos en serio al grupo, solo queríamos salir de la rutina del colegio. Esto fue creciendo como un hobbie", confesó Altamirano.

Escuchá acá la nota completa:

Ezequiel Altamirano by Entrevista on Grooveshark

La entrevista fue realizada en vivo en la noche del sábado 29 de septiembre de 2012.

"TENEMOS ALGO PENDIENTE CON ARGENTINA"

$
0
0

Diego Rodríguez, vocalista de Garras de Amor, consideró que aún le queda difundir su música en el país en que nació. La banda es oriunda de Mendoza, pero hace varios años que reside en Santiago de Chile. Cumbia de la Pura realizó la entrevista en suelo trasandino.







"Creo que no hemos demostrado todo, tenemos algo pendiente con Argentina. Hay muchas bandas que tienen distintos rumbos", analizó. Y recordó que pasaron unos 20 años para que Los Palmeras pudieran tocar en Buenos Aires.

Los músicos de Garras de Amor formaron parte de Adrián y Los Dados Negros, hasta que armaron su propia agrupación. Entonces editaron sus dos primeros discos, a través de la compañía Leader Music.

"El sello discográfico invirtió en ingenieros, un gran estudio y en un buen productor, como fue Rubén López Riant. Se hicieron dos producciones, que fueron muy exitosas", memoró el cantante.


Diego Rodríguez, vocalista de Garras de Amor, conversa con Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura, en los camarines de La Tuna Restaurante, un reducto histórico de la movida tropical.


No obstante, al grupo le costaba tocar en Buenos Aires, debido a los gastos que se producían al viajar desde Mendoza. Y tampoco se topó con un representante acorde a sus exigencias. "No encontramos al personaje justo, que pudiera velar y jugársela por nosotros", concluyó Rodríguez.

La banda se encontraba más cercana, en distancia, a la ciudad de Santiago de Chile. Y el público chileno los había acogido muy bien. Por ese motivo, los músicos tomaron la decisión de cruzar la cordillera de Los Andes.

"Una vez instalados, hicimos una cumbia romántica, diferente a la que se tocaba en Chile en ese momento. Somos precursores de bandas como La Noche, La Megapuesta, Noche de Brujas, entre otros", afirmó el cantante.


Los hermanos Diego y Cristian Rodríguez sostienen el símbolo de la cumbia hecha con calidad. Los integrantes de Garras de Amor son los vocalistas de la banda nacida en la ciudad de Mendoza.


Sin embargo, la banda sufrió un accidente en 2004, que podría haber provocado su alejamiento de las discotecas. Diego Rodríguez se llevó la peor parte: quedó postrado en una silla de ruedas.

"Tuve que reconstruir mi vida y empezar de cero. Fue un torbellino. No me sentía capacitado para estar sobre el escenario. Así que mi hermano Cristian pasó al frente y se puso a cantar. Pero nunca perdí la fe. Hace unos años volvimos a unirnos, cuando nos invitaron al festival de Viña del Mar", expresó.

Escuchá acá la entrevista completa:

Diego Rodríguez by Entrevista on Grooveshark

La entrevista fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile, en la noche del viernes 22 de junio de 2012. En Argentina, fue emitida al aire en la noche del sábado 6 de octubre del mismo año.

"GILDA ERA UNA DESCLASADA"

$
0
0

Alejandro Margulis, autor del libro Gilda, la abanderada de la bailanta, aseguró que la vocalista era de clase media y que luego se hizo popular. "Pertenecía a un sector social y adquirió predicamento en otro", puntualizó.







El escritor realizó estas declaraciones al publicar la biografía de la ídola, luego de 12 años de trabajo. Se trata de un texto que aporta más información sobre la vida de la artista y nuevos testimonios.

Tal vez la voz más significativa sea la de Raúl Cagnin, el ex marido de Gilda y padre de sus hijos, Mariel y Fabricio. El periodista logró acercarse y entrevistarlo, tras años de silencio absoluto.

"Tuvimos varias charlas en su casa de Villa Devoto. En una de ellas, trajo unas agendias viejas y me las ofreció. Eran los diarios íntimos de Ella. Las cosas que están escritas te ponen la piel de gallina. Todo ese material está incluído en la obra", expresó.


La portada de la nueva biografía de Miriam Alejandra Bianchi, editada por Planeta en 2012.


Margulis reveló que la cantante firmaba sus cuadernos bajo el seudónimo de Shyll. Y que esto "nunca
salió a la luz por que se construyó un personaje".

"Se van a encontrar con la mujer por detrás del mito. Van a toparse con las historias que ella construyó, como una especie de anticipadora de marketing. Ella fantaseaba a conciencia y esas leyendas se reprodujeron de un modo insensato", explicó.


Arriba: El periodista Margulis brinda una conferencia de prensa en la presentación de su libro, en el restaurante La Casona de Don Francisco. Abajo: Artistas, familiares y fanáticos se subieron al escenario para homenajear a Gilda y celebrar la salida del nuevo libro.


Uno de las relatos más llamativos es el que determina el origen de su nombre artístico. La idea de que la llamaban Gilda en homenaje a la película que la actriz estadounidense, Rita Hayworth, filmó en 1946, cae ante la aparición de este nuevo material.

Según escribe Margulis, en su obra, este diálogo se produjo entre la vocalista y el productor peruano, José "Cholo" Olaya, al momento que se conocieron, en un casting:

-¿Cómo es que te llamás vos?
-Miriam. Miriam Bianchi.
-No sirve.
-Me dicen Gil...
-¿Yil?
-Shyll.
-¿Chil?
-Shyll, como Gil... de Gilda.
-Ah, ponete Gilda entonces. Te vas a llamar Gilda.
(Transcripción).

La presentación del libro se realizó en el mes de octubre, en el restaurante La Casona de Don Francisco, ubicado en la zona de Abasto. Allí Margulis brindó una conferencia de prensa y conversó en exclusiva para Cumbia de la Pura.

Escuchá acá la nota completa:

Alejandro Margulis by Entrevista on Grooveshark

Alejandro Margulis conversa junto a Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura, en la presentación de su libro, Gilda, la abanderada de la bailanta.


El evento fue organizado por la vocalista y devota, Bárbara La Llorona, y contó con la presencia de varios invitados. La cantante Silvia Coimbra, el productor Luis Perrusi, la agrupación Adorada Gilda y el club de fans Un amor verdadero, entre otros, estuvieron en el lugar.

La cobertura fue realizada en la noche del viernes 12 de octubre de 2012 y emitida al aire en la noche del sábado 13 del mismo mes y año.

"MI HERMANO Y YO SOMOS COMO EL AGUA Y EL ACEITE"

$
0
0

Orlando Javier Torres Ruiz Díaz, líder del Grupo Red, aseguró que trabaja por su propia cuenta y no comparte más negocios con Chelo. "Somos totalmente distintos. No tenemos nada que ver", aseveró. 








"El producto es mío: tengo registrado el nombre, mi seudónimo y el apodo. Me manejo independiente del Grupo Green. Con mi hermano tenemos pensamientos distintos. Somos el agua y el aceite", expresó.

Javito reveló que asumió el control de sus propios negocios, mientras su hermano se encontraba recluido en el penal de Olmos. Cabe recordar que Chelo había sido condenado a 3 años y 8 meses de prisión por la unificación de dos causas: "lesiones culposas" y "abuso sexual".

"Fue increíble. Mientras mi hermano estaba encerrado, Dios me tocó con la varita mágica. Hoy tengo mi propia Pyme (Pequeña y Mediana Empresa)", graficó.

Sin embargo, el líder de Red no tuvo problemas en colaborar con la reinserción social de quien lo ayudó a crecer como artista. Al volver a la movida tropical, Javito se sumó a los shows de Green.

"Cuando salió hicimos un par de cositas juntos. Yo tocaba la batería y cantaba un par de canciones a dúo. Fue una pequeña ayuda que le brinde para que pueda volver a los escenarios. La gente lo tomó muy bien, pero después volví a desprenderme. El hace la suya con su representante y yo hago la mía", explicó.


Imágenes del show que el Grupo Red brindó en el Kory Mega Disco en El Norteñazo, organizado en el mes de octubre. Esa noche Javito fue entrevistado por Cumbia de la Pura.


El año pasado se produjo el lanzamiento de un nuevo disco de Red, titulado Evolution. El trabajo significó el regreso a la discográfica Leader Music, en la que el vocalista había editado sus discos entre los años 1997 y 2001.

"Es un placer volver a estar en la misma compañía en la que empezamos, el material está llegando a todos lados. Lo que haya sucedido en el pasado fue por culpa del productor, que era mi hermano. Quizá, en esa época, no se habían arreglado algunos términos del contrato. Yo no entendía nada del negocio; era muy chico, tenía 21 años", contó el vocalista.


La portada del nuevo disco del Grupo Red, lanzado en 2012 a través del sello Leader Music. La compañía volvió a editar a Javito luego de 11 años.


Asimismo, el artista se refirió a su nueva faceta como productor, a cargo de los estudios El Creador. Javito ya lanzó varias bandas al mercado tropical, como Los Primarios y Magoman, entre otros.

"Dentro de muy poco voy a sacar un producto nuevo. Se va a llamar Químico y va a estar muy bueno", adelantó.

Al mismo tiempo, se enteró de la entrevista que Cumbia de la Pura realizó a Emiliano Tarragona, ex vocalista de Blue, en la ciudad de Santiago de Chile. Y lo invitó a regresar a la Argentina y ponerse a trabajar con él.

"Le aconsejo que se acerque a mi casa, que lo puedo producir yo. Quizás estoy en la nueva generación, escuchando cosas nuevas y puedo armar algo que le sirva en este nuevo mercado. Es un buen pibe, que 
tuvo problemas con mi hermano, cuando lo producía. Pero yo no tengo nada que ver", finalizó Javito.

Escuchá la nota completa acá:

Javito Torres by Entrevista on Grooveshark

El Pétalo Rojo es sinónimo de cumbia clásica. Por eso posa con el trapo de Cumbia de la Pura, un programa tradicional.


La entrevista fue realizada en El Norteñazo, realizado en el Kory Mega Disco en la noche del viernes 19 de octubre de 2012. Y fue emitida al aire en la noche del sábado 20, del mismo mes y año.

"QUE LOS EX INTEGRANTES DE SOMBRAS TRABAJEN SIN ROBAR"

$
0
0
Juan Zapana, tecladista y líder de la banda norteña, aseguró que los miembros de Sombras Nada Más le robaron el nombre de la agrupación. El músico se mostró ofendido y aseguró ser el único dueño de la marca.





"Que Dios ayude a todos los integrantes que se fueron de Sombras. Pero siempre que trabajen honradamente, sin robar nombres", deseó el artista.

Sucede que Daniel Mansilla, Pascual Benítez y Antonio Carvajal, con los que compartió escenario durante la década del ´90, formaron su propia agrupación en 2011. Y lo convocaron a Oscar Belondi, líder de La Repandilla, para que cante.


Daniel Mansilla, Pascual Benítez, Roberto (el vocalista) y Antonio Carvajal, son los actuales integrantes de Sombras Nada Más. "Que trabajen honradamente, sin robar nombres", declaró Juan Zapana.


El episodio provocó la opinión de Reynaldo Valverde, quien fuera guitarrista de Sombras hasta 1990. “Quizás no volvió a renovar la marca y se aprovechan de que no protegió el nombre como corresponde", expresó.

Pero Belondi había asegurado que el nombre pertenecía a Zapana y a Benítez, el baterista. Y que el percusionista "lo cedió para que Juan trabaje junto a sus hijos".




Sin embargo, el tecladista y fundador, dijo que no es verdad y pidió que se revise el registro de Marcas y Patentes. Se refiere al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que depende del Gobierno Nacional.

"Hay varios nombres; el primero es mío. Después aparecen Pablo y el Grupo Sombras, Luz y Sombras, Simplemente Sombras. Y en el último lugar están ellos. Yo no se cómo Marcas y Patentes los aceptó", se preguntó.

Escuchá acá el testimonio:

Juan Zapana by Líder del Grupo Sombras on Grooveshark

Marcelo Zapana, hijo del tecladista, Lucas, vocalista de Sombras y Juan, posan con la bandera de Cumbia de la Pura, en el camarín del Kory Mega Disco.


El testimonio fue recogido durante la cobertura de El Norteñazo, realizado en el Kory Mega Disco en la noche del viernes 19 de octubre de 2012. Y fue emitido al aire en la noche del sábado 27 del mismo mes y año.

"DESCONOZCO SI HAY PROBLEMAS CON EL GRUPO SOMBRAS"

$
0
0

Daniel Agostini se despegó del conflicto que Juan Zapana, tecladista del Grupo Sombras, mantiene con algunos ex integrantes de la banda. "No tengo un contacto asiduo. No sé cual es la situación entre ellos", aseguró.







El vocalista se refiere a la creación de Sombras Nada Más, compuesta por los músicos Pascual Benítez, Daniel Mansilla y Antonio Carvajal. El vocalista fue compañero de ellos y de Zapana, durante los años 1995 y 1997.

"Si hay problemas, lo desconozco. Yo le pongo mucha onda y tengo muchas amistades. Ojalá les vaya bien como me va a mí. El sol sale para todo el mundo", expresó.

A su vez, el cantante aclaró el motivo de su ausencia en el festejo por los 30 años del Grupo Sombras, realizado en 2009, en el teatro Broadway. Su falta había provocado el malestar de Zapana, quien lo tomó como a "una falta de respeto" y que Antonio Ríos, ex vocalista de la agrupación, lo calificara de "mal agradecido".

"No fuí por que estaba enfermo; tenía una gastroenteritis y se me complicó. Jamás estaría en contra de compartir un momento con la gente con la que me inicié. Sombras fue mi ventanita al éxito", explicó.


Daniel Agostini comparte trazos de su último show en el teatro Opera junto a sus hijos Santino (2) y Gonzalo (12).


Daniel Agostini conversó en el aire de Cumbia de la Pura después de haber realizado un show en el teatro Opera. En un momento del espectáculo, bailó sobre las tablas junto a sus hijos Gonzalo (12) y Santino (2).

"Estuve rodeado de mis seres amados. La pasé muy bien, pese a la pérdida importante de mi vieja. A ella la sentí en el escenario. Hago de cuenta que está", confesó.

Esa noche, el vocalista presentó algunas canciones nuevas, que formarán parte de su próximo trabajo. Sin embargo, aún apuesta por su último material titulado Renovado, el cual fue editado en 2011.

"Todavía sigo esperando que este compacto de sus frutos. Me parece muy rápido sacar un disco atrás de otro. Yo lo he hecho y no da resultados. Estoy en un proceso de presentar los temas de a poco. Lanzaré el disco en marzo", consideró.


Junto a Gastón Angrisani, Luis Rojas y Ariel Casco, el vocalista forma parte del staff de Los Unicos, una banda creada para animar fiestas empresariales. En estas imágenes comparten el escenario del teatro Opera.


Por último, se refirió a su nuevo emprendimiento musical, Los Unicos, donde canta junto a los vocalistas Luis Rojas, Gastón Angrisani, Ariel Casco y Roberto Edgar. Con la excepción de Rojas, quien continúa al frente de La Cumbia, el resto son ex cantantes de Los Moykano´s, Commanche y Volcán, respectivamente.

"Es una idea del productor discográfico y representante, Juan Manuel Fornasari. El inventó esta fusión, que es muy interesante para empresas o eventos corporativos. Cada uno canta su tema y el hit que lo caracteriza. Todo con músicos en vivo. Hicimos una buena relación", contó.

Escuchá acá la nota completa:

Daniel Agostini by Entrevista on Grooveshark

La entrevista fue realizada en la noche del sábado 27 de octubre de 2012.

LA MONARQUIA TROPICAL

$
0
0

En un rincón soberano de la zona norte, los gobernantes ejercen su mandato musical. Sus siervos obedecen cada orden emanada y bailan al ritmo de la cumbia colombiana. Los monarcas son Los Reyes de la Costa, una banda de ritmo tradicional.







El grupo se formó a principios de 2011 y encarna los valores del folclor clásico de Colombia. "Hacemos cumbia tradicional, con acordeón, caja vallenata, güira, cencerro y bajo", explicó Marcos, vocalista y acordeonista del conjunto.

La banda surgió gracias a la inspiración que provocó en él, La Pava Congona, una de las canciones del compositor colombiano Andrés Landero. Sucede que el líder de Los Reyes de la Costa, oyó el tema y se entusiasmó con la idea de armar un grupo.


Los Reyes de la Costa visitaron el estudio de FM La Tribu y fueron entrevistados por Lucho Rombolá, conductor de Cumbia de la Pura.


Pese a reunir los rítmos típicos de la música tropical, los músicos se encuentran en dificultades a la hora de actuar en vivo. "El problema es que hay varias agrupaciones y la mayoría hace lo masivo. En zona norte apuestan a los grupos descartables, sin elaboración", expresaron.

Marcos asegura que en el sector de la provincia de Buenos Aires donde reside, "disfrazan a la cumbia mexicana de colombiana".  Y piensa que es responsabilidad de las emisoras radiales y de algunos boliches de la zona.

"En los bailes que se muestran como colombianos, te ponés a tocar y la gente no baila. Te mira, como diciendo: "Esto no es cumbia". Esa es la mirada que venden las radios y ciertos bailables", consideró el artista.




El grupo realizó algunos shows en Capital, junto a bandas de cumbia alternativa como Guaia Mestiza, La Delio Valdez y Sonora Marta La Reina. Uno de los recitales fue brindado en la Ciudad Cultural Konex.

"Fuimos a tocar y encontramos gente de todo tipo de palo. Nos sorprendió. Cuando empezamos a sonar, se pusieron todos a bailar y siguieron la parranda. Me pareció algo diferente a lo que había visto", confesó Marcos.

Escuchá acá la nota completa:

Entrevista by Los Reyes de la Costa on Grooveshark

Pablo (caja vallenata), Marcos (acordeón y voz), Daniel (güira) , Juan Manuel (campana) y Joel (bajo) forman Los Reyes de la Costa. La banda defiende a muerte los colores de la cumbia tradicional, por eso posa con la bandera de Cumbia de la Pura.


Los Reyes de la Costa visitaron el estudio de Cumbia de la Pura y se animaron a hacer un show acústico.

Escuchá el set completo acá:

Acústico by Los Reyes de la Costa on Grooveshark

La entrevista y el show fueron realizados en la noche del sábado 3 de noviembre de 2012.
Viewing all 269 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>